O. A. GERENCIA MUNICIPAL DE URBANISMO
viernes, 11 de julio de 2025
Periodo de exposición
Proceso participativo
El Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna reafirma su compromiso de trabajar por la mejora de las condiciones de vida de todos los vecinos y vecinas del municipio. Con este objetivo, se está elaborando una modificación menor del planeamiento urbanístico que contempla nuevos usos para determinados ámbitos calificados como sistema general docente y sociocultural, vinculados a los campus universitarios.
Para lograr un resultado realmente útil y adaptado a la realidad, es fundamental contar con la participación activa de la ciudadanía, los agentes sociales y la comunidad universitaria que conforman el entorno de los campus universitarios.
Durante esta fase de diseño, el equipo redactor busca recoger toda la información, ideas y sugerencias posibles. Su experiencia es clave para construir un proyecto que responsa a las necesidades reales del municipio.
Este cuestionario representa una primera toma de contacto. Más adelante, se habilitarán nuevos espacios de participación, en los que, nuevamente, agradeceremos su colaboración.
Encuesta: Formulario

|
Documentación adjunta al proceso participativo
Objetivos de este proceso participativo
Se detallan a continuación los principales objetivos que se persiguen con la aplicación de este proceso participativo:
-
Contribuir a la elaboración del instrumento de planeamiento mediante aportaciones que favorezcan un mayor consenso social, ampliando el enfoque técnico y político con la visión experiencial de la ciudadanía.
-
Generar el debate sobre posibles usos para los ámbitos o recintos, calificados como sistema general docente y socioculturales de los campus universitarios enclavados en suelo urbano consolidado y no consolidado.
-
Promover la conciencia y sensibilidad ambiental en relación con la ordenación del territorio y el desarrollo sostenible.
-
Favorecer el conocimiento de las actuaciones previstas en el planeamiento en redacción, con el fin de facilitar una participación informada durante los períodos de consulta, información y exposición pública.
-
Asegurar el uso racional y la coherencia del desarrollo urbanístico, que garantice la calidad y funcionalidad de los espacios de uso colectivo y la reserva de terrenos y construcciones destinadas a sistemas generales y otros elementos estructurantes.
-
Comprometer al tejido educativo, social y empresarial de los ámbitos de actuación, promoviendo su implicación directa en la definición de estrategias urbanas sostenibles, integradoras y adaptadas a las necesidades del territorio.
Periodo de exposición pública
El periodo de exposición pública se inició el viernes, 18 de julio de 2025 y terminará el viernes, 19 de septiembre de 2025.
Resolución y conclusiones
La resolución y las conclusiones se realizarán una vez haya concluido el periodo de exposición del proceso.